METODOLOGIA

A investigação articula as ferramentas clássicas da antropologia (trabalho de campo com observação directa, entrevistas, pesquisa documental e bibliográfica, visando abordagens comparativas), com o registo audiovisual. Numa primeira fase aliamos a pesquisa bibliográfica ao mapeamento das festas locais e grupos musicais, nas povoações raianas do distrito de Beja e das províncias de Badajoz e Huelva, desenvolvendo posteriormente trabalho de campo extensivo. Numa segunda fase procedemos ao trabalho de campo intensivo focalizado nas festividades locais, nos grupos musicais e repertórios, articulando dois eixos metodológicos assentes no tempo e no espaço. No eixo do tempo, consideramos três temporalidades:
1 – O tempo longo até à década de 60, com a memória das festas e os reportórios associados à ruralidade, a partir dos discursos construídos sobre o passado e o recurso a arquivos e bibliografia.
2 – O pós 25 de Abril e a perspectiva da cultura popular associada ao processo revolucionário, através de memórias, documentos, bibliografia e registos audiovisuais.
3 – A partir da década de 90 com o recenseamento dos agentes culturais envolvidos nos processos de emblematização e patrimonialização locais, a identificação de novas festas (inventadas), e de novos grupos musicais e performativos.
O eixo espacial remete-nos para a dimensão local das povoações raianas, como espaço de manifestações culturais, atendendo às conexões translocais e transnacionais em contextos urbanos, e ao espaço virtual (Internet) e redes sociais, como plataformas de representação e comunicação entre indivíduos e grupos.

Em Vila Verde de Ficalho, à conversa com Francisco Guerreiro Grilo, Agosto (2013)

Em Vila Verde de Ficalho (Baixo Alentejo), com Francisco Guerreiro Grilo, Agosto (2013)

 

En términos metodológicos la investigación articula las herramientas clásicas de la Antropología (trabajo de campo con observación directa, entrevistas, investigación documental y bibliográfica de contextos etnográficos similares, búsqueda de elementos comparativos), con el registro audiovisual. El trabajo de terreno articula múltiples espacios, desde el contacto con las personas y grupos a la investigación documental y bibliografía, como práctica combinada y acumulativa. En el primero momento procederemos a la investigación de las fiestas locales, desarrollando un extenso trabajo de campo en los pueblos fronterizos del distrito de Beja y de las provincias de Huelva y Badajoz (ver mapa adjunto). En una segunda fase realizaremos trabajo de campo intensivo para el análisis de las fiestas y de los repertorios musicales asociados, articulando dos ejes metodológicos basados en el análisis del tiempo y el espacio.
En el eje del tiempo, consideramos tres temporalidades:
1 – El tiempo largo, hasta los años 60, con la memoria de las fiestas y de los repertorios asociados a la vida rural, a partir del análisis de los discursos construidos en el pasado y de la investigación bibliográfica en archivos.
2 – El pos 25 de abril y la perspectiva de la cultura popular asociada con el proceso revolucionario, a través del análisis de memorias, documentos, bibliografía y registros audiovisuales.
3 – Desde los años 90, con el inventario de los agentes culturales que participan en los procesos de emblematización y patrimonialización locales, la relación de nuevas fiestas y grupos musicales y performativos.
En el eje espacial nos remitiremos a tanto a la dimensión local de los pueblos fronterizos, como a las conecciones translocales y transnacionales en contextos urbanos, y la dimensión virtual (Internet), los sitios web o redes sociales como plataformas para la representación y comunicación de grupos y asociaciones.

 

Deixe um comentário